En este tutorial explicaré una forma sencilla de crear archivos POI (puntos de interés) para ser incluidos en OpenCPN como complemento a los datos cartográficos. De esta forma podremos disponer de fotos, direcciones, páginas web, artículos informativos, etc, con un simple clic del ratón sobre la propia carta nautica. En el tutorial vamos a crear un […]
Traduzco aquí otra ingeniosa idea que aportan en la excelente web francesa de plaisance pratique. El post en este caso viene firmado por «Peio S/Y Haize Egoa». Se trata de una forma económica para poder disponer a bordo de un contador de cadena de fondeo. Para ello la propuesta consiste en utilizar un odómetro de […]
De la web francesa plaisance-pratique extraigo el siguiente truco, firmado por Yorük, que me ha parecido muy simple, ingenioso y por añadidura barato. Se trata de un sistema para cerrar hermétinamente una bolsa de plástico en la que queramos guardar cualquier tipo de producto (ver foto). Lo describo a continuación: Cortar el cuello de una […]
Algunas veces hemos echado en falta algo más de detalle en las cartas electrónicas con las que solemos navegar.  Pequeños puertos o fondeaderos no aparecen dibujados con el suficiente detalle o simplemente no aparecen, al no existir la correspondiente representación a pequeña escala de la zona en cuestión. En este tutorial se explica un sencillo […]
El sellado de juntas es uno de los trabajos más frecuentes a bordo de un barco. Son muchas las zonas en las que, más de una vez, tendremos que renovar una junta de estanqueidad hecha de silicona. Conseguir juntas limpias y bien ejecutadas no es en absoluto complicado si seguimos el procedimiento que expogo a […]
Es un problema frecuente, diría incluso que muy frecuente, encontrarnos en medio de un trabajo a bordo con un tornillo que se niega a salir, que está totalmente bloqueado. En tales casos conviene no insistir con esfuerzos inútiles que casi siempre acaban destrozando la cabeza de tornillo y dificultando aun más su posterior extracción. Una […]
En cascos de fibra si queremos rellenar un pequeño agujero, de cierta profundidad, no debieramos recurrir de inicio al gelcoat, dado que no es un material indicado para tal cometido. En su caso lo adecuado sería rellenar la cavidad con epoxi o masilla de poliester armada sin dejar que rebose. Una vez secado, ya podremos […]
¿Cuantas veces al querer hacer un pequeño trabajo a bordo, manipulando tableros chapados, los resultados no han sido los esperados? Y es que más de una vez al intentar hacer un corte con la sierra de calar, la chapa se nos ha astillado convirtiendo el resultado final en algo no muy profesional, por no calificarlo […]
No es tan raro y seguro que a más de uno le ha pasado alguna vez: Un descuido, una mala maniobra, un vuelco de la auxiliar… y nuestro flamante fueraborda cae al agua. ¿Qué hacer? Lo primero que hay que tener muy presente es que desde el momento en el que el motor sale del […]
Tener que cortar, con sierra de calar, un listón de teca para hacer una moldura o un trozo de tablero para ese trabajo siempre pendiente en nuestro barco… ¿A qué navegante no se le ha presentado alguna vez el caso? El brico-consejo que os aporto tiene que ver con una mala utilización que muchas veces […]
Este año la revista Yachting Monthly ha sometido a un antiguo Sun Fizz 40 kecht a diveros tests relacionados con la seguridad a bordo. Tras las pruebas realizadas (desarbolado, fuego, vía de agua, explosión de gas…), el barco ha sido literalmente destruido y lo que queda de él va a ser expuesto (???) en el […]
Alguna vez hemos tenido que reparar el cristal de un compás de gobierno que estaba mate y sumamente deteriorado por la acción del sol. Hemos obtenido casi siempre resultados mas que aceptables con pasta para pulir metales. Pero también hemos leido, en algún sitio, que se han reparado con simple pasta dentrífica. ¡Ver para creer!