Yachting Monthly acaba de publicar un artíiculo que puede interesar a todos los propietarios de un ancla Rocna comprada entre los años 2008-2010. Como muchos sabreis, durante ese período se fabricaron anclas en la factoría de China con un acero que no cumplía las especificaciones de resistencia que la propia casa prometía. No es fácil […]
Traduzco aquí otra ingeniosa idea que aportan en la excelente web francesa de plaisance pratique. El post en este caso viene firmado por «Peio S/Y Haize Egoa». Se trata de una forma económica para poder disponer a bordo de un contador de cadena de fondeo. Para ello la propuesta consiste en utilizar un odómetro de […]
Del foro de la página francesa Association Sail The world extraigo la siguiente solución que aporta uno de sus «foreros». Es un método alternativo al uso del tangón en travesías con vientos portantes. Y la expongo aquí, no porque la considere una buena solución sino, en realidad por todo lo contario. Como se ve en […]
He aquí un práctico freno de botavara, fácil de improvisar y que puede llegar a ser de utilidad a bordo. Para su confección necesitaremos: Un mosquetón como el del dibujo, de diámetro suficiente para nuestro barco (mínimo 8mm). Cabo de driza o escota de 8-10 mm. Saber hacer la «vuelta italiana» (ver dibujo). Procederemos como […]
Mi buen amigo César (velero Viriato), me comenta un error cartográfico que detectó en uno de sus cruceros por Grecia. En su caso y tras una recalada en la isla de Trizonia (N38º22,100´  E22º04,850), observó con sorpresa como la cartografía Navionics que cargaba su flamante plotter Raytheon, le dejaba dibujaba una imposible traza que pasaba […]
Para finalizar con los posts sobre comparativa de anclas, traigo un artículo de peter Smith, navegante y diseñador de las actualmente en entredicho -problemas de control de calidad- Rocna. Como de costumbre, Smith se muestra muy activo a la hora de defender su (al margen de otros problemas) excelente producto. En esta ocasión analiza los […]
Sigo con la publicación de los errores cartográficos (ver post anterior) que vengo detectando en las cartografías electrónicas. En este caso la cosa no es grave pero denota una forma de trabajar evidentemente chapucera. Se trata de la desaparición, en la reciente cartografía de Navionics, del canal de agua que separa el islote de le […]
Todavía me sorprendo cuando en los cursos de formación práctica para nuevos patrones deportivos, me encuentro con futuros navegantes que lo desconocen todo sobre el mundo de las anclas: sus tipos, modelos y prestaciones. No solo eso, sino que incluso muchos alumnos, propietarios de barco, cuando son cuestionados sobre el ancla que llevan a bordo, […]
He tenido todo tipo de anclas, desde los más infumables bodrios a los hierros más excelsos. Bien es cierto que los primeros nunca o muy pocas veces los he utilizado y si han sido míos ha sido cuestión del destino: estaban a bordo de mis barcos cuando los compré. Podría escribir un tratado de anclas, […]
La instalación de un nuevo molinete de ancla, de más potencia, implica la revisión de toda la instalación existente hasta la fecha. Es muy posible que haya que cambiar el cableado por otro de sección superior y consecuentemente el interruptor magnetotérmico existente. En este post explicaremos, solo, la forma correcta de proceder para elegir el […]
En más de una ocasión me han pedido consejo, sobre el barco idóneo a alquilar para pasar unas vacaciones en las islas griegas del Jónico. Dando por hecho que el barco idóneo, perfecto, no existe, (por mucho que se empeñen muchos agradecidos y hasta pesados armadores), si que podemos hacer una aproximación al asunto con, […]
Meganisi, islas Jónicas. Un velero entra en una cala para pasar la noche. Fondea y da atrás para amarrar por popa a un olivo de la playa. Hay que sacar la aduja de 40 metros que está en el fondo del cofre, debajo de utensilios varios que en su momento cayeron encima. -¿Pero quién dejó […]