

DUDAS AL ALQUILAR: ¿COMO RESERVO UN BARCO?
Una vez te hayas decidido por un barco, te lo bloqueamos con una opción de reserva. Las opciones de reserva tienen una validez que suele oscilar entre 3 y 5 días, período de tiempo durante el cual el barco permanece bloqueado y no puede ser alquilado por un tercero. La opción de reserva no compromete a nada, es tan solo un instrumento que permite hacer los trámites y solucionar dudas al alquilar antes de proceder al pago del barco.
Para reservar el barco tendrás que hacer un pago inicial que puede oscilar entre el 30-60% del importe total del alquiler. El segundo pago suele hacerse al menos 30 días antes del embarque. En cualquier caso te informaremos del plazo de pago con la debida antelación para que no tengas problemas.
Los extras como la limpieza, el patrón, en caso de contratarse, o el motor fueraborda, en el caso de que no estuviese incluido en el precio del alquiler, se deben de pagar en destino antes del embarque.
Tendrás que cumplimentar la lista de tripulantes (crew list), una relación con los datos de todas las personas que vais a embarcar.
El contrato de alquiler se firma en destino y antes del embarque. En muchos casos, dependiendo del armador del barco, te enviaremos un contrato pro-forma cuya firma definitiva deberás ratificar una vez en destino. En cualquier caso, antes de la reserva, te enviaremos a título informativo, una copia del modelo de contrato que deberás firmar antes de embarcar.
¿COMO PUEDO PAGAR?
La forma de pago habitual es por transferencia bancaria. También aceptamos pagos a través de PayPal.
¿QUE INCLUYE UN ALQUILER CON PATRÓN?
Es una de las dudas al alquilar más recurrentes, y la respuesta es fácil:
- El barco con todo su equipo estándar.
- Honorarios del patrón.
- Limpieza final del barco.
- Impuestos y permisos.
¿QUE NO INCLUYE UN ALQUILER CON PATRÓN?
- Alimentación, salvo contratación como extra.
- Gasoil del barco. El gasto dependerá de lo que se utilice el motor y de la potencia del mismo.Te asesoraremos en tu caso particular.
- Amarres. En función de lo que se amarre y de los precios de los puertos en cada zona.
- Cargas de agua adicionales: Dependerá de cada zona y de la capacidad de los tanques del barco.
Por lo demás, hay que saber que el patrón y la azafata, de contratarse esta, ocuparán, según el caso, una o dos de las cabinas del barco y que sus gastos de alimentación a bordo van cubiertos por los clientes, es decir, disponen de las comidas y bebidas del barco.
¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE UN BARCO CON PATRÓN Y UN BARCO TRIPULADO?
En un alquiler con patrón contratamos un barco que puede también alquilarse sin patrón (de hecho suele ser esta su forma habitual de alquiler) y al que se le agrega el patrón como un extra que se paga normalmente en destino y antes del embarque. Al alquilar un barco con patrón hay que contar con que este ocupará una de las cabinas del barco y que va alimentado abordo.
Un barco con tripulación nunca se alquila sin patrón, la tripulación es estable y normalmente asignada a ese barco. Un ejemplo de barco tripulado sería una goleta.
¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL PATRÓN?
Otra de las dudas al alquilar que también tiene una fácil respuesta: El patrón se encarga de tripular el barco y de aconsejar al cliente sobre las mejores rutas y escalas posibles en función del tiempo disponible y de los deseos del grupo. Siempre aconsejamos “dejarse llevar” por el patrón que a fin de cuentas es el que maneja toda la información para que el crucero sea un éxito.
¿DEBO DEPOSITAR FIANZA EN UN ALQUILER CON PATRÓN?
Sí, es obligatorio. En algunos casos, como alternativa, es obligatorio contratar un seguro adicional que cubra posibles daños.
En los barcos con tripulación asignada como goletas o catamaranes tripulados no hay que depositar ninguna fianza ni contratar seguro adicional alguno.
Ver en esta misma página el apartado: “¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE UN BARCO CON PATRÓN Y UN BARCO TRIPULADO?
¿QUE TITULACIÓN NECESITO PARA ALQUILAR UN BARCO SIN PATRON?
Necesitarás cualquier titulo que te habilite para gobernar una embarcación de las características que vas a alquilar. En España la titulación mínima requerida es PER.
Tendrás también que estar en posesión de una licencia válida para operar equipos VHF (Esta licencia está ya expresamente incluida en las titulaciones españolas). El título que se aporte deberá expresar las atribuciones del mismo también en inglés.
¿CUANTAS PERSONAS PODEMOS EMBARCAR?
Dejando aparte los grandes barcos tripulados como las goletas, cuya reglamentación es totalmente diferente, doce personas, patrón incluido, es el número máximo de plazas que no debieras sobrepasar a la hora de formar tu grupo para navegar.
Debes de tener en cuenta que la gran mayoría de barcos de alquiler, salvo raras excepciones, están legalizados para un total máximo de 12 plazas. Si sobrepasas este número lo normal es que te veas obligado a alquilar un segundo barco.
¿PODEMOS EMBARCAR ANTES?
Adelantar unas cuantas horas el embarque te costará dinero. Suele ser un extra que hay que pagar aparte. Consúltanos al respecto.
¿QUE SUCEDE SI TENGO QUE CANCELAR EL VIAJE?
En este caso, el armador retiene el primer pago realizado, con el compromiso de devolverlo en el caso de que el barco se alquilase durante el mismo periodo y al mismo precio.
Algunos armadores, con los que trabajamos habitualmente, tienen sus propias políticas de cancelación que suelen ser más ventajosas para el cliente.
¿CUALES SON LAS FUNCIONES DE LA AZAFATA?
La azafata se encarga de preparar los desayunos y los aperitivos fríos del mediodía. No prepara cenas ni comidas calientes. Se encarga también de las compras y de la limpieza.
¿COMO PUEDO CONTRATAR EL TRANSFER DESDE EL AEROPUERTO?
Puedes contratarlo por tu cuenta o a través nuestro como un extra más del alquiler. En este caso el transfer lo facilita directamente el armador del barco. Puedes acordarlo directamente con el armador del barco o a través nuestra sin ningún tipo de cargo adicional. ¡Tu decides!
¿COMO COMPRAR LAS PROVISIONES?
Puedes hacer la compra inicial tu mismo en alguno de los supermercados que suele haber siempre en las proximidades de las bases de embarque. En algunos casos te podrán servir incluso la compra directamente al barco.
Como alternativa tienes la opción de encargar la compra inicial, o parte de ella, directamente al armador del barco. En este caso te remitiríamos un formulario con el listado de productos que puedes pedir. Es una forma de tener la compra abordo cuando llegues al barco.
Por supuesto, te informamos siempre que esta opción está disponible.
¿COMO HACER EL ITINERARIO?
Siempre podrás contar con nuestra asesoría a este respecto. Debes de tener claro que solo alquilamos en aquellas zonas que conocemos bien por haber navegado tiempo por ellas.
Si vas a alquilar con patrón podemos por supuesto asesorarte para que puedas valorar otras alternativas a las que él os plantee. A este respecto siempre aconsejamos procurar seguir sus recomendaciones, es la mejor forma de lograr que el crucero sea un éxito.
¿QUE SUCEDE SI HACE MAL TIEMPO?
Otra de las clásicas dudas al alquilar que muchas veces nos consultan nuestros clientes y la respuesta es simple: Si no se puede navegar porque las condiciones meteorológicas no lo permiten, tendrás que armarte de paciencia y buscar alternativas en tierra. Hay que tener claro que el mal tiempo no es, bajo ningún concepto, causa para la rescisión del contrato de alquiler o para tener derecho a compensación de ningún tipo.
¿PUEDO DEVOLVER EL BARCO EN UN PUERTO DIFERENTE AL DE EMBARQUE?
Como norma, los alquileres empiezan y acaban en el mismo puerto. Devolver el barco en un puerto diferente implica la contratación de un alquiler en un solo sentido (one way). En estos casos, y salvo ofertas especiales, tendrás siempre que pagar una cantidad extra adicional. En un recorrido “one way” el puerto de entrega será siempre el que ofrezca el armador del barco y no el que nosotros queramos.