Algunas veces hemos echado en falta algo más de detalle en las cartas electrónicas con las que solemos navegar.  Pequeños puertos o fondeaderos no aparecen dibujados con el suficiente detalle o simplemente no aparecen, al no existir la correspondiente representación a pequeña escala de la zona en cuestión. En este tutorial se explica un sencillo […]
Es una larga discusión que como muchas veces en parecidas disputas, suele quedar abierta. A las hélices me remito… Larga discusión, todavía a estas alturas, acerca de si la freno o no la freno, motor embragado o desembragado, dos palas arriba y una abajo, inversores quemados o «prensas» desintegrados y claro está, como casi siempre, […]
Post publicado en nuestro blog Navegando por Grecia. Todo viene a que con frecuencia me dice, la gente que viene a Grecia, que la música griega parece árabe; les suena muy diferente a la suya. Yo no sé, precisamente, si fue antes el huevo o la gallina, así que lo dejo en que es música […]
Circula por internet un video que muestra la derrota descrita por el Costa Concordia en los momentos previos a su naufragio frente al puerto de la isla de Giglio. Se supone que en él aparece lo realmente sucedido, citando en algunos casos como fuente  los propios sistemas de navegación del  barco o de algún otro […]
Del foro de la página francesa Association Sail The world extraigo la siguiente solución que aporta uno de sus «foreros». Es un método alternativo al uso del tangón en travesías con vientos portantes. Y la expongo aquí, no porque la considere una buena solución sino, en realidad por todo lo contario. Como se ve en […]
Un sencillo truco para  arriar comodamente la mayor cuando navegamos con génova desplegado y queremos evitar tener que aproarnos o abrir excesivamente la botavara. Se trata de aprovechar el desvente que se produce en la vela cuando sobrecazamos el génova. La solución es por lo tanto muy simple: Con el barco en navegación y velas […]
He aquí un práctico freno de botavara, fácil de improvisar y que puede llegar a ser de utilidad a bordo. Para su confección necesitaremos: Un mosquetón como el del dibujo, de diámetro suficiente para nuestro barco (mínimo 8mm). Cabo de driza o escota de 8-10 mm. Saber hacer la «vuelta italiana» (ver dibujo). Procederemos como […]
Para la protección contra la humedad de los circuitos eléctricos solemos utilizar sprays como el WD80 o similares. Este tipo de productos, sin lugar a dudas de indiscutible calidad y eficiencia, tienen, sin embargo, el inconveniente de ser tóxicos para hombres y animales. Otros, de parecidas características pueden atacar, incluso, a materiales como los cauchos […]
Para finalizar con los posts sobre comparativa de anclas, traigo un artículo de peter Smith, navegante y diseñador de las actualmente en entredicho -problemas de control de calidad- Rocna. Como de costumbre, Smith se muestra muy activo a la hora de defender su (al margen de otros problemas) excelente producto. En esta ocasión analiza los […]
Sigo con la publicación de los errores cartográficos (ver post anterior) que vengo detectando en las cartografías electrónicas. En este caso la cosa no es grave pero denota una forma de trabajar evidentemente chapucera. Se trata de la desaparición, en la reciente cartografía de Navionics, del canal de agua que separa el islote de le […]
Todavía me sorprendo cuando en los cursos de formación práctica para nuevos patrones deportivos, me encuentro con futuros navegantes que lo desconocen todo sobre el mundo de las anclas: sus tipos, modelos y prestaciones. No solo eso, sino que incluso muchos alumnos, propietarios de barco, cuando son cuestionados sobre el ancla que llevan a bordo, […]
Al acabar la temporada de navegación, llega el momento de las revisiones, la hora de verificar el estado de nuestras velas. Normalmente recurriremos a nuestro velero de confianza para confiarle el repaso de las mismas. Muchos de vosotros, sin embargo, prefeririais acometer personalmente dichas labores si, al menos, dispusieseis de los materiales e información suficiente […]