En todas las maniobras que se explican en los 13 capítulos de este tutorial se considera que patroneamos un barco dextrógiro y sin hélice de proa. Las maniobras en un levógiro serán las contrarias de las explicadas. La hélice de proa la considero solo una ayuda y entiendo que no exime al patrón de interpretar […]
En todas las maniobras que se explican en los 13 capítulos de este tutorial se considera que patroneamos un barco dextrógiro y sin hélice de proa. Las maniobras en un levógiro serán las contrarias de las explicadas. La hélice de proa la considero solo una ayuda y entiendo que no exime al patrón de interpretar […]
En todas las maniobras que se explican en los 13 capítulos de este tutorial se considera que patroneamos un barco dextrógiro y sin hélice de proa. Las maniobras en un levógiro serán las contrarias de las explicadas. La hélice de proa la considero solo una ayuda y entiendo que no exime al patrón de interpretar […]
El navegante acostumbrado a ir de marina en marina, equipadas con muertos y pantalanes flotantes, olvida frecuentemente que el ancla no solo sirve para fondear a la gira en una cala, si no que también es un elemento indispensable en muchos puertos, como los de Grecia, donde se atraca con ella la mayoría de las […]
Algunas normas básicas para obtener buenos resultados con los barnices de exteriores: Usar un barniz adecuado y de calidad. Preferiblemente utilizar los específicos «marinos» con protección UV. Emplear solo buenos pinceles. Son más caros pero sin duda compensa. Utilizar solo el disolvente adecuado recomendado por el fabricante. Preparar bien la superficie a barnizar, decapando si […]
En este tutorial explicaré una forma sencilla de crear archivos POI (puntos de interés) para ser incluidos en OpenCPN como complemento a los datos cartográficos. De esta forma podremos disponer de fotos, direcciones, páginas web, artículos informativos, etc, con un simple clic del ratón sobre la propia carta nautica. En el tutorial vamos a crear un […]
Inicio con Lipari una serie dedicada a puertos mediterraneos que me parecen dificilmente recomendables, con independencia del interés del enclave en el que estén ubicados. Lípari fue durante muchos años una de mis escalas preferidas del mediterráneo central. Bien es cierto que era un puerto sumamente desprotegido y completamente abierto a todos los vientos del […]
La «vuelta de rezón» ha mostrado, en recientes tests de resistencia a rotura, ser el nudo idóneo para fijar las amarras de nuestros barcos. Sabemos que el nudo es la parte más débil de un cabo y que salvo pérdida de resistencia por rozaduras o deterioro, este, acabará rompiendo antes por la parte anudada. En […]
Yachting Monthly acaba de publicar un artíiculo que puede interesar a todos los propietarios de un ancla Rocna comprada entre los años 2008-2010. Como muchos sabreis, durante ese período se fabricaron anclas en la factoría de China con un acero que no cumplía las especificaciones de resistencia que la propia casa prometía. No es fácil […]
El puerto de Roccella Ionica (N38º 19.528 E16º 25.865) puede ser una útil escala de tránsito para los barcos que hacen la travesía Grecia-Italia. Está situado unas 180 millas al oeste de la isla de Cefalonia y 29 millas al norte del cabo Spartivento.
Traduzco aquí otra ingeniosa idea que aportan en la excelente web francesa de plaisance pratique. El post en este caso viene firmado por «Peio S/Y Haize Egoa». Se trata de una forma económica para poder disponer a bordo de un contador de cadena de fondeo. Para ello la propuesta consiste en utilizar un odómetro de […]
De la web francesa plaisance-pratique extraigo el siguiente truco, firmado por Yorük, que me ha parecido muy simple, ingenioso y por añadidura barato. Se trata de un sistema para cerrar hermétinamente una bolsa de plástico en la que queramos guardar cualquier tipo de producto (ver foto). Lo describo a continuación: Cortar el cuello de una […]