Maniobras con ancla 2

En todas las maniobras que se explican en los 13 capítulos de este tutorial se considera que patroneamos un barco dextrógiro y sin hélice de proa. Las maniobras en un levógiro serán las contrarias de las explicadas. La hélice de proa la considero solo una ayuda y entiendo que no exime al patrón de interpretar correctamente la maniobra.

2 Replies to “Maniobras con ancla 2”

Viriato
diciembre 5, 2012
No hay que despreciar el apoyo en la proa que nos crea la propia cadena al posarse en el fondo. Como bien dices, es importantísimo situar el ancla perpendicular al hueco o lugar donde queramos fijar nuestro barco. Después "afirmada" la proa en la propia cadena y a una velocidad suficiente de respuesta llevar el barco a su sitio. Para hacerlo, hay que conjugar bien la salida de cadena con fuerza de motor. Yo tiendo a dejar que sea el propio molinete quien de la pauta de velocidad, claro está sin tirones ni forzar, a un pelo mas de motor logras acostar la cadena recta y casi con la tensión que dejarás al llegar al muelle. Cuando falten mas menos dos metros al muelle, manteniendo poco motor y parado el molinete, pasas amarras y aseguras. Gracias por vuestro tutorial, es interesantísimo, seguiremos leyendo. Un fuerte abrazo Viriato
Responder
    admin
    diciembre 6, 2012
    Muchas gracias, ya sabía yo qué te gustaría.
    Responder

Deja una respuesta

Note: Comments on the web site reflect the views of their authors, and not necessarily the views of the bookyourtravel internet portal. You are requested to refrain from insults, swearing and vulgar expression. We reserve the right to delete any comment without notice or explanations.

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con *