El navegante acostumbrado a ir de marina en marina, equipadas con muertos y pantalanes flotantes, olvida frecuentemente que el ancla no solo sirve para fondear a la gira en una cala, si no que también es un elemento indispensable en muchos puertos, como los de Grecia, donde se atraca con ella la mayoría de las veces, e incluso en algunos fondeaderos que debido a su profundidad y poco espacio hacen necesario el dar amarras por la popa a puntos firmes de la costa. En estos casos, si no se tienen unos pocos fundamentos de cómo realizar la maniobra, esta puede acabar en una trifulca con los barcos vecinos o en desastre, en el peor de los escenarios.
Este tutorial,que constará de 13 capítulos o fichas que iran saliendo de forma periódica (incluyo aquí la primera), es una pequeña recopilación de las maniobras más comunes, fruto de nuestra experiencia de años; pero también de nuestra observación de las carencias de muchos patrones novatos que se lanzan sobre los muelles sin tener muy claro lo que están haciendo. Sirva esto pues, para que alguno aprenda, otros refresquen su memoria e incluso para que establezcamos un debate del que todos podamos sacar algo. Espero que sea de alguna utilidad.
FICHAS
- El material
- Lo más básico
- Al muelle con viento de proa
- Al muelle con viento de popa
- Al muelle con viento por amura de estribor
- Al muelle con viento por amura de babor
- Al muelle con viento por aleta de estribor
- Al muelle con viento por aleta de babor
- Al muelle haciendo cabeza
- Abarloarse con ancla
- La maniobra indiscriminada
- ¿Cuanto tenso la cadena?
- Amarrando en calas
4 Replies to “Maniobras con ancla 1”
diciembre 3, 2012
diciembre 3, 2012
diciembre 3, 2012
diciembre 3, 2012