Maniobras con ancla 1

El navegante acostumbrado a ir de marina en marina, equipadas con muertos y pantalanes flotantes, olvida frecuentemente que el ancla no solo sirve para fondear a la gira en una cala, si no que también es un elemento indispensable en muchos puertos, como los de Grecia, donde se atraca con ella la mayoría de las veces, e incluso en algunos fondeaderos que debido a su profundidad y poco espacio hacen necesario el dar amarras por la popa a puntos firmes de la costa. En estos casos, si no se tienen unos pocos fundamentos de cómo realizar la maniobra, esta puede acabar en una trifulca con los barcos vecinos o en desastre, en el peor de los escenarios.

Este tutorial,que constará de 13 capítulos o fichas que iran saliendo de forma periódica (incluyo aquí la primera), es una pequeña recopilación de las maniobras más comunes, fruto de nuestra experiencia de años; pero también de nuestra observación de las carencias de muchos patrones novatos que se lanzan sobre los muelles sin tener muy claro lo que están haciendo. Sirva esto pues, para que alguno aprenda, otros refresquen su memoria e incluso para que establezcamos un debate del que todos podamos sacar algo. Espero que sea de alguna utilidad.

FICHAS

  1. El material
  2. Lo más básico
  3. Al muelle con viento de proa
  4. Al muelle con viento de popa
  5. Al muelle con viento por amura de estribor
  6. Al muelle con viento por amura de babor
  7. Al muelle con viento por aleta de estribor
  8. Al muelle con viento por aleta de babor
  9. Al muelle haciendo cabeza
  10. Abarloarse con ancla
  11. La maniobra indiscriminada
  12. ¿Cuanto tenso la cadena?
  13. Amarrando en calas

4 Replies to “Maniobras con ancla 1”

Jose Angel
diciembre 3, 2012
Donde está la primera lección??????? no veo ninguna...
Responder
    admin
    diciembre 3, 2012
    Mañana saldrá la primera lección. Gracias por tu interés.
    Responder
Andrés
diciembre 3, 2012
Para los fondeos en calas, ¿de qué grosor o características aconsejaís el cabo para amarras de popa a tierra? Muchas gracias por el tutorial, me parece una idea genial
Responder
    admin
    diciembre 3, 2012
    Hola Andrés: Gracias por escribir. El grosor del cabo depende un poco del barco que tengas, del carrete que lleves a bordo y cuanto cabo le quepa. Yo creo que un cabo de maniobra del 12 podría valer; ten en cuenta que debes llevarlo remolcando con el auxiliar; o nadando; y pesa mucho si te vas a mayores menas. También hay algunos carretes en el mercado con cincha; pero son muy caros. Espero haber respondido a tu pregunta.
    Responder

Deja una respuesta

Note: Comments on the web site reflect the views of their authors, and not necessarily the views of the bookyourtravel internet portal. You are requested to refrain from insults, swearing and vulgar expression. We reserve the right to delete any comment without notice or explanations.

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con *