Skiatos forma parte de las Esporadas del norte. Su nombre deriva de Sporadoi, es decir: esparcidas o diseminadas. Eso es lo que parecen, esporas o trozos de una cadena montañosa que se desgajó del continente durante una convulsión geológica. Se compone de once islas mayores, de las que solamente cuatro están habitadas: Skiathos, Skópelos, Alonissos y Skyros. El resto está prácticamente despoblado.
En esta zona fue creado por el gobierno griego un parque nacional marino para la protección de especies como el halcón de Eleonor y la gaviota de Audouin y constituye uno de los pocos sitios del Mediterráneo donde todavía existe una colonia de foca monje.
Los vientos dominantes producen lluvias regulares en invierno asegurando una vegetación exuberante con predominio del pino y el acebuche. En verano, el Meltemi, señor del Egeo ayuda a que las temperaturas no suban demasiado; pero no suele soplar de forma tan intensa como en las Cícladas, rara vez pasa de fuerza 6.
La elección de Skiathos como base de un crucero tiene enormes ventajas, entre ellas su aeropuerto internacional con vuelos frecuentes con Atenas y con algunas capitales europeas.
Es la más poblada de todas y por tanto, tiene todo tipo de servicios requeridos para el avituallamiento del barco antes de zarpar. Bastante bulliciosa en verano, va a constituir un buen contraste con el resto de Esporadas. A veces las cabras son el único acompañamiento del barco en los fondeos.
2 Replies to “Skiatos”
marzo 13, 2012
marzo 13, 2012