Post publicado en nuestro blog Navegando por Grecia.
Todo viene a que con frecuencia me dice, la gente que viene a Grecia, que la música griega parece árabe; les suena muy diferente a la suya. Yo no sé, precisamente, si fue antes el huevo o la gallina, así que lo dejo en que es música oriental. Lo que sí que es verdad es que hay una clara barrera en el Egeo que separa el mundo en dos partes, musicalmente hablando. Según Theodorakis la diferencia estriba en la clara influencia “modal” de las composiciones griegas que se pierde en el Jónico, por su proximidad a Italia.
El sistema «modal» es llamado así porque se basaba en 7 modos establecidos por los griegos clásicos: Jonio, Dorio, Frigio, Lidio, Mixolidio, Eolio, Locrio. Estos modos correspondían a 7 estados anímicos diferentes, unos más tristes o melancólicos, otros más alegres o festivos, relacionados con las 7 notas musicales, do, re, mi, fa, sol, la, y si. Podríamos entenderlo mejor con un piano: si tocamos de Fa a Fa, solamente tocando las notas blancas, estaremos tocando en el modo Lidio.
La música podría sonar algo parecido a esto:
La música china, hindú, la árabe, la música étnica en general y hasta en cierta forma el flamenco, son claros ejemplos de la variedad de la música modal.
Sin embargo, la música que comúnmente escuchamos hoy en día es música “tonal”; la melodía se construye sobre una base armónica definida por el tono en que nos estemos moviendo: Do mayor, La menor, etc. Este sistema, denominado sistema tonal, empieza a utilizarse en el Barroco, sobre todo a partir de J.S. Bach y su “clave bien temperado”. Fue como establecer las normas gramaticales de la armonía y la composición.
Entre nota y nota el oído humano alcanza a percibir 10 frecuencias diferentes, los “microtonos”. Estos eran todos considerados en el sistema modal que llegaba, por tanto, a tener 70 sonidos . En el sistema tonal esto parece excesivo y se reducen a 12. La música modal es por tanto mucho mas rica en sonidos, pero la melodía puede parecer un poco ambigua y no definida. Es la típica música oriental que se utiliza para relajarse o meditar.
Otra gran diferencia auditiva entre ambas, aparte de la sonoridad, es la forma en la que están compuestas. La música tonal, tiene una tónica, o nota de reposo, alrededor de la cual gira toda la composición y con la que termina. Es como si dijeramos, el idioma en el que está escrita y nos construye un argumento. La música, compuesta de esta manera, no parece plana o monótona a nuestros oídos occidentales. La música modal es un simple fluir melódico sin puntos críticos; los contrastes son mínimos. Esto hace que éste tipo de música se pueda terminar en cualquier momento sin producir sensación de que falta el final.
Bueno, pues, esta influencia de la música modal en Grecia es la que sorprende a nuestros oídos. Pero aviso; si te engancha, ya no la podrás olvidar.