Mediterráneo: muchas lenguas, una canción

 

Post publicado en nuestro blog Navegando por Grecia.

Que han vertido en ti cien pueblos de Algeciras a Estambul.… muchas canciones, con diferentes palabras.

En griego por Melina Mercuri:


Μεσόγειο τη λεν και παίζουνε γυμνά
παιδιά με μαύρα μάτια αγάλματα πικρά
γέννησε τους Θεούς, τον ίδιο το Χριστό
το καλοκαίρι εκεί δεν τρέμει τον καιρό
μεσ’ τη Μεσόγειο

Το αίμα τους αιώνες σκάλισε εκεί
τα βράχια και τους κάβους και τη βαθιά σιωπή
νησιά σαν περιστέρια αιώνιες φυλακές
το καλοκαίρι εκεί δεν τρέμει τις βροχές
μεσ’ τη Μεσόγειο
Οι κάμποι κι οι ελιές χάνονται στη φωτιά
τα χέρια μένουν μόνα κι άδεια τα κορμιά
λαοί της συμφοράς και πίκρα του θανάτου
το καλοκαίρι εκεί δε χάνει τα φτερά του
μεσ’ τη Μεσόγειο
εδώ στη λίμνη αυτή γεννήθηκα κι εγώ
μεσόγειος του φόβου και των πικρών καιρών
τα όνειρα που ‘παίζαν στα βαθιά νερά
γινήκαν δέντρα μόνα στα ξερά νησιά
μεσ’ τη Μεσόγειο
Τον Παρθενώνα κρύβουν σύννεφα βαριά
στην Ισπανία εχάθη η λέξη λευτεριά.
Αλλ’ αν η Αθήνα μένει
όνειρο πικρό
το καλοκαίρι εκεί δεν τρέμει τον καιρό.
Μεσ την Μεσόγειο…

En francés por el propio Moustaki  y  en catalán por Maria del Mar Bonet:

En este mar donde juegan niños de ojos negros,
conviven tres continentes y siglos de historia.
Profetas, dioses y el mismo Mesías,
Hay un hermoso verano que no teme al otoño
en el Mediterráneo.
Hay olivos que mueren bajo las bombas
justo allí donde surgió la primera paloma.
Pueblos olvidados, segados por la guerra.
Pero hay un hermoso verano que no teme al otoño
en el Mediterráneo.
Hay un olor a sangre flotando sobre sus playas
países heridos y llagas sin cerrar,
islas de espinos, muros que te encierran.
Pero hay un hermoso verano que no teme al otoño
en el Mediterráneo.
En este mar, yo jugaba cuando era niño
en él metía mis pies en el agua y respiraba su viento.
Mis compañeros de juegos, los que ahora son hombres,
son los hermanos de aquellos a los que el mundo abandona
en el Mediterráneo.
El cielo está de luto sobre la Acrópolis
y la palabra libertad ya no existe en Español,
pero siempre podremos soñar con Atenas y Barcelona.
donde hay un hermoso verano que no teme al otoño
en el Mediterráneo.

Esta preciosa canción está escrita por un francés, nacido en Egipto y de padre griego.

Esta preciosa canción de Georges Moustaki es mi pequeño  homenaje al pueblo de Tunez, en el Mediterraneo, que da sus primeros pasos en el mundo democrático. ¡Que sean muchos mas!

11 Replies to “Mediterráneo: muchas lenguas, una canción”

Gloria
enero 15, 2011
Me apunto al pequeño apoyo a Tunez. Preciosa música.Besos
Responder
Anonymous
enero 15, 2011
Hoy leía en el País la huida del presidente Tunecino, sentado en la cubierta de mi barco que no hace tanto besaba sus costas. Leí la noticia con ilusión y con miedo. ¿Cuántas veces a un dictador sanguinario no le ha sucedido un "demócrata" totalitario?. Militar, religioso o político. Da igual. Espero que los intereses del primer mundo no estén hambrientos del bocadillo Tunecino y los tenáculos islamistas no ahoguen la libertad de los que ansían la libertad. ¡Un brindis por Túnez!
Viriato
Responder
Beatriz
enero 16, 2011
No la conocía. Añado un poco de brisa cantábrica al homenaje. Abrazos.
Responder
Ana Capsir
enero 16, 2011
Hola a todos.
Gracias Gloria por tu apoyo.

Viriato: esperemos acontecimientos y tengamos esperanzas de que no sea así.

Beatriz: Για σου, ¡ωραία είναι το Cantabrico!
Responder
juanjocastro
enero 16, 2011
Es realmente una canción preciosa, que no conocía. En la inconfundible voz de Melina Mercouri es una maravilla, y la versión a dos voces y dos lenguas de Mª del Mar Bonet y Moustaki no tiene precio. Por cierto, ¿sabes si la letra original es en griego o en francés?
Un Saludo.
Responder
Ana Capsir
enero 17, 2011
Hola Juanjo :
La canción original la compuso en frances en 1971.
Moustaki, invitado por Paco Ibañes vino a cantar a Barcelona.Los censores franquistas de la época ya se habían dado prisa en hacerle saber las canciones que no podía cantar. Pero acabó en el ultimo momento una canción que no tuvieron tiempo de prohibirle: "En Mediterranée". Casi fué un incidente diplomático. Moustaki es invitado a salir del país y no podrá volver hasta abril de 1976

Como ves la versión griega es algo diferente de la francesa, pero todas en esencia dicen lo mismo. Esperemos que algun día desaparezcan todos los tiranos del mediterraneo.
Responder
crarbol
enero 17, 2011
Ana, conocía la canción, pero no su historia. Es preciosa. La conocía de Moustaki en frances.
Respecto a Tunez, claro que tengo esperanzas. Si triunfa a la portuguesa, puede ser maravilloso para los propios Tunecinos, sin contar el efecto dominó en medio del Magreb y el oxigeno que nos aporta al mediterraneo. Lo malo es la reaccion de los posibles "afectados". Fijate que ha sido en Arabía donde han dejado exiliarse a su ya expresidente. ¿permitiran los dictadores que le rodean un vecino progresista?
Viriato
Responder
Ana Capsir
enero 19, 2011
Sea como sea, creo que la huída de un dictador es siempre una buena noticia. Lo malo es la transición, la nuestra no fué muy cruenta ( sin olvidar el 23 F) pero si dificil. Esperemos acontecimientos.
Volvermos a navegar por Tunez...
Responder
crarbol
enero 19, 2011
Por favor, que no nos quiten mas recaladas en el norte de Africa.
Viriato
Responder
pilpen
enero 22, 2011
Vaya pedazo de canción. Sólo conocía la de Moustaki, pero ninguna de estas 2 versiones.
Desde el Atlántico un apoyo al mediterráneo y a la "Revolution des jasmins".
Responder
Ana Capsir
enero 22, 2011
Sabia yo que te iba a gustar. Cuando venga la epoca del Jazmin, en verano,lanzaremos sus flores al mar.
Responder

Deja una respuesta

Note: Comments on the web site reflect the views of their authors, and not necessarily the views of the bookyourtravel internet portal. You are requested to refrain from insults, swearing and vulgar expression. We reserve the right to delete any comment without notice or explanations.

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con *