Post publicado en nuestro blog Navegando por Grecia.
En 1922, dos millones de refugiados griegos, provenientes de Esmirna y de otras partes de Asia Menor son expulsados por los turcos; en represalia a la incursión de la armada Griega en el Imperio Otomano. Huyen con lo puesto, abandonando sus negocios, sus hogares, su familia; lo poco que consiguen traer a su exilio es la música. Salieron de una tierra rica y llegaron a un lugar pobre, una madre patria que solo conocían de oídas. Pasaron de pertenecer a la clase media a ser los marginales de un país que no los acoge como ellos esperaban. Se vieron confinados a los suburbios del Pireo, Atenas o Salónica.
Costas Ferris hace un retrato muy acertado en su pelicula Rembétiko.
En sus cafés, en sus tekedes, con humo de hachís y con acompañamiento de bouzouki , baglamas y guitarra, con aires orientales; nació la rembétika. Sus letras hablan de pobreza, de sueños rotos, de adicción a las drogas, opresión policial, cárcel, alcohol, amores no correspondidos.
He escogido está canción , Kαίγομαι (me quemo) porque me ha hechizado, al oir una y otra vez el desgarro de su canto. Es de Marika Ninou , el personaje principal de la película. Dicen de ella que cantaba bien la Rembétika porque sabía mejor que nadie lo que era sufrir.
No estoy del todo conforme con algunos de los subtítulos, pero en lineas generales dan una idea de lo que dice.
En Saltadoros , canción, de Michalis Genitsaris, el cantante cuenta como sabotean la gasolina de los camiones alemanes.
Θα σαλτάρω………..
Están celosos, no quieren verme bien vestido
Quieren verme acabado para estar contentos.
Saltaré, saltaré y la reserva les birlaré.
Yo siempre me las arreglo para asaltar
Algunos coches alemanes y compartirlo.
Saltaré…..
Buscamos gasoil y gasolina,
De los que tienen mucha pasta y luego lo celebramos
Saltaré……
Los alemanes nos persiguen,
Pero no los oímos.
Seguiremos saltando hasta que nos maten.
Saltaré…….
5 Replies to “Música al margen: la Rembétika”
diciembre 14, 2010
Hace poco me he enterado de que se ha publicado en español un comic centrado en el mundo del rebético (escrito por un francés: http://www.sinsentido.es/editorial/rebetiko/LP00187/), ¿lo has leído?
diciembre 14, 2010
diciembre 14, 2010
Me alegro que te resulte interesante ginecología, a mi me entusiasma la rebétika y también el tango, el blues o el fado, esas músicas melancólicas, urbanas y un poco de bajos fondos.
diciembre 16, 2010
Un saludo.
diciembre 17, 2010
Καλή Χριστούγεννα