¿Que velero alquilo?

En más de una ocasión me han pedido consejo, sobre el barco idóneo a alquilar para pasar unas vacaciones en las islas griegas del Jónico.

Dando por hecho que el barco idóneo, perfecto, no existe, (por mucho que se empeñen muchos agradecidos y hasta pesados armadores), si que podemos hacer una aproximación al asunto con, al menos, unos consejos generales.

Así pues, descartando las evidencias, como número de cabinas necesarias, modelo según preferencias y otras muchas; existen algunas indicaciones que me parecen dignas de ser tenidas en cuenta. Os las resumo aquí:

  • No pasarse nunca en el tamaño del barco: A partir de ciertas esloras (44 pies en adelante) deberíamos contar con una cierta experiencia en barco grande y tener las cosas muy claras a nivel de maniobra. Tampoco estaría de más algún tripulante con alguna noción del asunto. De no ser así, y a poco que Eolo haga sentir su presencia, podríamos pasar unas días de vacaciones ligeramente agitados. No hay que olvidar que la mayoría de maniobras de atraque y desatraque son con ancla y más de un día el viento será un incómodo invitado…
  • En relación con lo expuesto anteriormente sería muy deseable que el modelo de barco elegido dispusiese de un pozo de fondeo correctamente diseñado y al que no hubiese que acudir constantemente para distribuir cadena o solucionar atascos. Yo, en concreto, tengo una cierta tendencia a desconfiar de la clásica instalación (tan en boga, por cierto) de molinete dentro del pozo: Suelen dar problemas en barcos de pequeñas y medianas esloras. Además un mando a distancia para accionar desde la bañera, por el propio patrón, sería de gran ayuda y facilitaría mucho las cosas. En todo caso chequear el correcto funcionamiento del fondeo en puerto, antes de partir.
  • El ancla, al menos debiera ser una «Delta» (la más frecuentes en la flota de alquiler). No habría que aceptar un barco con modelos más antiguos y de menor rendimiento, tipo Bruce o CQR, por muy originales que sean.
  • Desechar cualquier opción de multicasco (salvo capricho, claro). No tienen ningún sentido en una zona de puertos pequeños y fondeaderos muy profundos.
  • Chequear la presencia a bordo de un par de cabos, de un mínimo de 30 m. de longitud cada uno, para poderse amarrar a árboles o piedras de la costa. Es práctica habitual en la zona el fondear con amarras a tierra.
  • Optar por veleros con opción orza corta. Total no vamos de regatas y lo agradeceremos en ciertos pequeños puertos (Kastos, Kalamos).
  • No suele ser el caso, pero ahí va el aviso: ojo a esloras superiores a los 15 metros. En puertos como los anteriormente citados podría faltar espacio de maniobra.

0 Replies to “¿Que velero alquilo?”

Agustin Calderón
marzo 6, 2012
Hola me gustaría alquilar un velero para 6 personas con un eslora de 40 pies sin Patron. Seria la ultima semana de junio.
Responder
    admin
    marzo 7, 2012
    Hola Agustín: Siento decirte que este verano solo alquilamos barcos con patrón. De todos modos, si estas muy interesado y me dices tus preferencias puedo preguntarle a las agencias de alquiler conocidas por nosotros. Un saludo cordial Ana Cpasir
    Responder

Deja una respuesta

Note: Comments on the web site reflect the views of their authors, and not necessarily the views of the bookyourtravel internet portal. You are requested to refrain from insults, swearing and vulgar expression. We reserve the right to delete any comment without notice or explanations.

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con *